Una constelación de voces por leer

ÁLVARO MARÍN

Poeta, ensayista, promotor cultural. Su libro Quemaduras es el segundo volumen de la colección. Su voz se abría a lo social, lo humano, lo íntimo-comunitario. Al suprimirse su presencia física, lo que queda es su palabra, su esfuerzo editorial, su vínculo con regiones diversas. No se trata de lamentar la ausencia, sino de reconocer que en ese ejercicio de escritura y edición la colección halló un aliado: alguien que creyó que el verano de la palabra debía respirarse en todas las latitudes.

GABRIEL ARTURO CASTRO

Profesor, poeta, docente universitario. En la ciudad de Ibagué (Tolima) ejerció la enseñanza durante años, combinando el trabajo literario con la formación de otros. Su tránsito despierta expresiones de gratitud de sus estudiantes y colegas: “gracias por la voz, gracias por la enseñanza” se repite.
En la crónica de la colección, incluirlo es afirmar que “respirar el verano” también significa reconocer la poesía como espacio de enseñanza, de comunidad, de legado viviente.

ROBINSON QUINTERO

Tras su fallecimiento el día de ayer es verano que respira en la memoria y late fuertemente en los corazones que abrigan su legado y plantean pero conservan — su libro,  Los días son dioses entre otros — formando parte del mapa de voces que la colección ha venido trazando. Su perspectiva poética, marcada por viaje, paisaje, reflexión, encaja con la idea de la colección: diversidad, región, palabra que resiste. Hoy reconocemos que la memoria literaria no espera la confirmación de la ausencia para honrar la presencia; se trata de mantener viva la voz.

La poesía colombiana recientemente ha visto surgir iniciativas que buscan dialogar con el tiempo, la región y el lenguaje vivo. En este trayecto está la Colección Respirando el verano, proyecto de la editorial Domingo Atrasado que toma el título emblemático de la novela Respirando el verano de Héctor Rojas Herazo — símbolo de un compromiso literario amplio: “El verano crea las condiciones para que el fuego ejerza su papel de purificador”, dice Víctor López Rache en el Fin del Silencio publicado por LaOtra Revista de Poesía + ArtesVisuales + Otras letras. https://www.laotrarevista.com/2019/08/victor-lopez-rache/

Cuando la palabra respira el verano se atiende a la poesía como presencia, paisaje, memoria, vulnerabilidad. La colección se propuso congregar “las distintas propuestas literarias, atomizadas en las regiones del país”, sin reducirlas a un solo estilo. Entre la luz y la sombra la obra de tres poetas cuya voz cambió, para muchos lectores en talleres y recitales, lo que significa vivir, escribir y dejar huella.

La Colección Respirando el verano se concibe como un espacio — editorial, cultural, literario — donde lo local y lo nacional dialogan. No busca imponer un “canon”, sino ofrecer un cara a cara, un libro a libro: autores de diversas regiones, sensibilidades distintas, lenguajes que tal vez no están en los grandes circuitos.


Y dentro de ese face to face, las figuras que recordamos hoy cumplen una función doble: fueron participantes activos y hoy son referentes simbólicos de lo que significa persistir en la poesía.

Cuando un autor muere, se transforma el cuerpo, el taller, el recital, la voz viva. Su obra permanece, sus libros circulan, sus lecturas se extienden en el entorno de la colección y sus lectores.

Hoy celebramos el encuentro de cuatro nombres que ya forman parte del pulso de la poesía colombiana contemporánea. Respirar el verano de la palabra es aceptar que el poema puede ser fugaz y duradero, que la muerte no cierra la obra, sino la proyecta en el lector, en el tiempo y en la región.

A Álvaro Marín, Gabriel Arturo Castro, Robinson Quintero y Héctor Rojas Herazo: gracias por el verso, la enseñanza, el aliento. Que el verano que respiraron siga vivo en nosotros, los lectores, los talleres, los estudiantes, los vivos, que en esas voces sigan encontrándose en las páginas, en la clase, en el silencio de la tarde.

Share this article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *