El 7 de junio de 2025, la Fundación Heinrich Böll en Bogotá abrió sus puertas para un evento que buscaba arrojar luz sobre las sombras de la desinformación.
En torno a la transición energética en América Latina y el Caribe y bajo el título “Gaslighting https://www.fundeu.es/recomendacion/hacer-luz-de-gas-mejor-que-gaslighting/: la desinformación sobre transición energética en América Latina y el Caribe”, se dieron cita periodistas, líderes, activistas y académicos.
Con el propósito de desenmascarar las narrativas engañosas que distorsionan el debate energético en Colombia y Latinoamérica.

La jornada comenzó con una reflexión profunda sobre cómo ciertas narrativas están influyendo en el debate energético regional. Se discutió cómo actores gubernamentales y corporativos promueven soluciones que, bajo la apariencia de sostenibles, en realidad perpetúan modelos extractivistas y contaminantes. Estos relatos, a menudo disfrazados de progreso, buscan desviar la atención de alternativas verdaderamente transformadoras y justas.
El término “gaslighting” fue examinado en su contexto energético: una estrategia de manipulación que distorsiona la realidad para hacer que las personas duden de su percepción.
En el ámbito de la transición energética, esto se traduce en la promoción de tecnologías como el gas natural o la minería de minerales “críticos” como soluciones verdes, cuando en realidad representan nuevas formas de extractivismo que afectan a las comunidades y al medio ambiente. Se destacó la importancia del periodismo en la defensa de la verdad y la justicia social. Los periodistas tienen la responsabilidad de investigar, verificar y comunicar de manera clara y accesible las implicaciones de las políticas energéticas, desafiando las narrativas engañosas que buscan legitimar modelos insostenibles. Asimismo, la sociedad civil fué convocada a ejercer su derecho a la información y a exigir políticas públicas que prioricen la equidad, la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos. El evento concluyó con un llamado a la acción: enfrentar la desinformación con información veraz, promover el pensamiento crítico y apoyar iniciativas que realmente apunten a una transición energética justa y equitativa, cerrando con la intervención en la Feria del libro 2025 haciendo un llamado urgente.

La Fundación Heinrich Böll reafirmó su compromiso con la construcción de un futuro energético que no sacrifique a las comunidades ni al planeta, sino que promueva una convivencia armónica entre el desarrollo humano y la naturaleza. En un mundo donde las narrativas dominantes a menudo ocultan realidades incómodas, espacios como este son esenciales para iluminar la verdad y guiar el camino hacia un futuro más justo y sostenible.
